Javier de Viana (1868-1926) cuentista uruguayo, autor de varios libros logró relatar con gran lucidez la nostalgia que produjo la modernización en los personajes del medio rural. Varias de sus obras se centran en el pasaje del Uruguay caudillesco y cerril al Uruguay ciudadano. En “Gurí y otras novelas” [1] deja grandes pinceladas de este drama social pero no se queda en ello, su pluma relata los grandes dramas humanos, universales: amor, odio, venganza… No concordamos con Luis Boanfoux para quien: “ El señor Viana, achica su pluma dedicándola exclusivamente a asuntos locales. Él nació, como escritor, para algo más. Y el señor Viana afea su castellano, que generalmente es bueno, con el abuso de vocablos que no se entienden fuera de la localidad,…” [2] Sin ingresar en una polémica que no tiene sentido por los años que nos separan de la publicación, si es lícito reivindicar las páginas escritas por De Viana, siendo el lector que juzgue lo parroquial o universal de los temas tratados ...
Blog dedicado a diferentes miradas de la historia.