Ir al contenido principal

Entradas

Entrada destacada

Revolución Rusa

  Revolución Rusa  Responsable : Federico Irizabal. Autores: Lucas Aguiar, Karen Almirón, Nahuel Cordero, Nathali Cruz, Edy Delemuglie, Joselin Magallanes, Andy Martínez, Matías Montero, Luisana Rodríguez, Guido Saffores.  1917 El siguiente artículo presenta las reflexiones y el trabajo de los estudiantes 6º año social-humanístico sobre la Revolución Rusa en 2023.  Importancia de la Revolución    La Revolución Rusa de 1917 significó el comienzo de una de las experiencias sociales más interesantes que ha realizado la humanidad. Se intentó por primera vez en la historia controlar la vida de millones de personas mediante un sistema social basado en la propiedad colectiva de los medios de producción. [1] La Revolución fue producto de la Primera Guerra Mundial y  dio origen a la Unión Soviética,  convertida en una superpotencia cuando se inició la segunda fase de la guerra de los treinta, esto es la SGM según Hobsbawm. La desconfianza en...
Entradas recientes

El Clinudo

 La historia que se relata a continuación constituye un ejemplo de lo que sucedió con muchos de los personajes que habitaban la campaña oriental a fines del siglo XIX. La llegada del militarismo (1876-1886) significó el fin  del gaucho y su tradicional estilo de vida.  El Clinudo “No hace tanto tiempo por cierto, merodeaban, ocultos en la selva, con oído sutilísimo y avizor, numerosos malhechores que llevaban vida fácil de robos y fechorías, confiados en la inmunidad que el propio vecindario les aseguraba cuando, temiendo bárbaras venganzas, ignoraba sus guaridas y silenciaba el rastro de sus carneadas. En esos montes de Mansanvillagra, … solía esconderse … el Clinudo, … Hijo de nadie, surgió un funesto día de los montes del Yí… A unas cuatro o cinco leguas para acá de la barra de Timote con el Yí, era punto de reunión predilecto la antigua pulpería de “Chirute”. … Una vez entró a esa pulpería, haciéndose servir un vaso de caña y con él en la mano se acercó a Eugenio Barr...

Evolución del currículum en la asignatura Historia. Los cambios en bachillerato, 1976_2006.

 El artículo que se presenta a continuación constituyó la segunda prueba de evaluación para el Posgrado en Currículum desarrollado en Flacso entre los años 2014-2015. En tiempos de revisión programática, conviene pensar en que se busca transmitir a través del currículum.  Evolución del currículum en la asignatura Historia. Los cambios en bachillerato, 1976_2006. Introducción. En este segundo trabajo se pretende precisar con mayor detalle algunos puntos para   implementar el estudio sobre el currículum de la asignatura Historia. Algunos de estos aspectos   no estaban claros en la primera entrega. En primer lugar se circunscribe el campo de estudio a bachillerato. Hay al menos   dos motivos para ello;   el primero, es un área más pequeña que la trazada anteriormente, la cual englobaba a todos los programas, por tanto más abarcable y se condice mejor con las posibilidades del curso. Por otra parte es el área de trabajo profesional y reviste mayor interés p...