“Eleanor versus Andrei.
Durante los debates previos a la
aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, hubo duros
enfrentamientos entre las delegaciones estadounidense y soviética. Los
soviéticos estaban liderados por Andrei Vishinsky, un orador implacable que
generaba temor aun entre los miembros de su propia delegación. No era para
menos: Vishinsky se había hecho famoso en los años 30, al actuar como principal
acusador en los juicios a supuestos traidores de la revolución soviética.
Vishinsky sostenía que, al pretender aprobar la declaración de Derechos Humanos,
las Naciones Unidas estaban avasallando la soberanía de los estados y
pretendiendo interferir en sus asuntos internos. Lo que se debía afirmar era el
derecho de los gobiernos a tomar sus propias decisiones. En un itercqambio que
se haría famoso, Eleanor Roosevelt, viuda del presidente de Estados Unidos, le
respondió: “Señor Vishinsky, aquí en las Naciones Unidas estamos intentando
desarrollar ideas con un enfoque más amplio. Ideas que consideran en primer
lugar los derechos del hombre, ideas que consideran aquello que hace más libre
al hombre. No a los gobiernos, señor Vishinsky, sino al hombre”. Vishinsky
enrojeció de furia.” Pablo Da Silveira, director. “La difícil construcción de
la Paz”. El País.
¿Qué argumento te parece más
acertado, el de Vishinsky o Eleanor Roosevelt?, ¿por qué?
Comentarios
Publicar un comentario