"A la impopularidad del gobierno se sumaron las dificultades económicas. El esfuerzo bélico contribuyó a desorganizar la economía rusa y surgieron problemas en el abastecimiento de las ciudades. Y esto último fue la chispa que que desencadenó la revolución en la capital, San Petesburgo (entonces Petrogrado), que contaba con un gran número de obreros industriales, influidos por las ideas socialistas. Todo comenzó un día de 1917 cuando, en protesta por la escasez de pan, se declararon en huelga las obreras de algunas fábricas textiles, pronto seguidas por sus camaradas masculinos de la industria metalúrgica. En Rusia no se había adoptado todavía la reforma del calendario que en el siglo XVI había decretado el papa Gregorio XIII, así es que aquel día era allí el 23 de febrero, mientras que en el resto de Europa era el 8 de marzo, motivo por el cual la llamada revolución de febrero tuvo lugar cuando era marzo según nuestro calendario. En dos días la huelga se extendió a toda la industria de la ciudad, y la protesta contra la escasez de pan se transformó en una protesta contra el zar. Éste optó por disolver la Duma el 26 de febrero, pero al día siguiente se formó un comité de diputados de la Duma que trató de encauzar la revolución, al tiempo que surgía un comité de delegados obreros que, al igual que en 1905, se denominó Soviet. El momento decisivo llegó cuando las tropas de guarnición en San Petesburgo, en vez de reprimir la protesta, comenzaron a sumarse a la misma. Uno de los primeros casos se dio cuando un destacamento de los temidos cosacos, al ver cómo un grupo de policías cargaba a caballo contra unos manifestantes, desenvainó sus sables, espoleó a sus monturas y cargó a su vez, pero contra los policías, a cuyo jefe mataron.
En definitiva, lo que ocurrió fue que, aparte de los policías, casi nadie más estaba dispuesto a luchar por el desprestigiado zar, por lo éste se vio forzada a abdicar sólo siete días después de que se hubieran iniciado las propuestas en San Petersburgo. El triunfo de la revolución fue acogido con una alegría general, y el comité de diputados de la Duma formó inmediatamente un gobierno provisional presido por un noble liberal, el príncipe Lvov." (AVILÉS, Juan. "La revolución rusa", p. 26-27)
¿Por qué surgieron los problemas en Rusia?, ¿qué reclamaban?, ¿cuáles fueron las acciones del Zar?