Carlos I y Escocia.
"Carlos I pretendió extender a Escocia el episcopalismo de Inglaterra, y además de introducir el culto anglicano dictó el Acta de Revocación, por la que se quitaba a los nobles escoceses las tierras y rentas eclesiásticas confiscadas desde los tiempos de la reforma prebisteriana. En Escocia se produjo una reacción a escala nacional; los escoses suscribieron en masa el Covenant, por el cual se comprometían, bajo juramento, a luchar hasta la muerte contra todas las reformas papistas, pero, expresando la intención de no atentar contra el poder real. /.../ para hacer frente a los escoses que rápidamente habían ocupado Durham y Northumberland, se ve obligado a convocar al Parlamento." (BRUNETTO, Guido. "El Absolutismo" en TRAVERSONI, Alfredo. "Historia Universal". Madrid: Kapelusz, 1979, p. 52)
1) ¿Por qué se enfrentaron los escoses y el rey?
2) ¿Qué consecuencias tuvo la rebelión en Escocia para Carlos I?
"Carlos I pretendió extender a Escocia el episcopalismo de Inglaterra, y además de introducir el culto anglicano dictó el Acta de Revocación, por la que se quitaba a los nobles escoceses las tierras y rentas eclesiásticas confiscadas desde los tiempos de la reforma prebisteriana. En Escocia se produjo una reacción a escala nacional; los escoses suscribieron en masa el Covenant, por el cual se comprometían, bajo juramento, a luchar hasta la muerte contra todas las reformas papistas, pero, expresando la intención de no atentar contra el poder real. /.../ para hacer frente a los escoses que rápidamente habían ocupado Durham y Northumberland, se ve obligado a convocar al Parlamento." (BRUNETTO, Guido. "El Absolutismo" en TRAVERSONI, Alfredo. "Historia Universal". Madrid: Kapelusz, 1979, p. 52)
1) ¿Por qué se enfrentaron los escoses y el rey?
2) ¿Qué consecuencias tuvo la rebelión en Escocia para Carlos I?
Comentarios
Publicar un comentario